CAPÍTULOS
Capítulo 1 – “El cancionero de los que sobran”:
Capítulo 2 – “Cace-cace-cacerolazo”:
Sobre nosotros
A lo largo de la historia, hay diversos procesos sociales en que la población se moviliza para lograr un cambio a nivel de comunidad. En todos ellos, suele haber un elemento en común: la música.
En Chile el ejemplo más cercano es el Estallido Social, ocurrido el pasado 18 de octubre de 2019. Durante este proceso, sin precedentes en nuestro país, las canciones se volvieron elementos combativos y representativos del sentir de la población.
Este trabajo pretende graficar la actual realidad histórica en Chile, y de otros tantos casos a nivel mundial, en que la música fue/es/será imprescindible en la gestión de cambios políticos y comunitarios.
Nuestro equipo

Joaquín Llanos
Futuro periodista de la Universidad Diego Portales. Amante de la música y los deportes.

Matías Catalán
Futuro periodista aficionado de la Universidad Diego Portales. Compositor y guitarrista en @kolumbia_chile.